lunes, 6 de agosto de 2012

control de lectura capitulos 3,4 y 5 100 años de soledad

CAPITULO 3:

1.¿que hicieron Ursula y Jose Arcadio Buendia con el hijo de pilar ternera?
2.¿como se llamaba la persona que cuidaba a los niños Buendia?y ¿por que llego a macando?
3.¿quien era Rebeca? y ¿como y por que llego a macondo?
4.¿que enfermedad trajo Rebeca al pueblo?
5.¿que extratejian utilizo Aureliano para evitar olvidar el nombre de las cosas?
6.¿que personaje ayudo a los hombres de macondo a superar la peste?
7.¿por que Aureliano Buendia tuvo un enfrentamiento con apolinar Moscote?
8.¿por que razon no era muy correcto que aureliano se fijara en la hija del corregidor?

CAPITULO 4: 

1.¿que instrumento compraron los Buendia para reinagurar su casa?
2.¿por que razón Jose Arcadio Buendia no temía que Pietro Crespi se metiera con sus hijas?
3.¿por que causa Rebeca vuelve a con sumir tierra?
4.¿por que razón Ursula decide enviar a Amaranta de viaje?
5.¿por que acude Aureliano a buscar consuelo en Pilar Ternera?
6.¿cual es la causa por la que Jose Arcadio Buendia comienza a volverse loco?
7.¿en que sitio es confiado Jose Arcadio Buendia?

CAPITULO 5:

1.¿que sacerdote caso a Aureliano y Remedios?
2.¿por que no se pudieron casar Pietro y Rebeca?
3.¿por que murió Remedios?
4.¿que paso cuando Jose Arcadio regreso a Macondo?
5.¿por que causas comienza la guerra entre liberales y conservadores?

miércoles, 1 de agosto de 2012

yurupary



El Mito de Yurupary
La Leyenda de Yurupary se nos presenta como el ejemplo más típico de formalización literaria en Colombia. Es una leyenda que ha andado por mucho tiempo de boca en boca por las tribus y las malocas; en los caminos más oscuros de la selva amazónica. Su origen es común a todas las tribus de la Amazonía colombo-brasilera (río Vaupés, Isana y río Negro), principalmente en la región del Vaupés-Colombia.

La Leyenda de Yurupary es prueba de que nuestra cultura autóctona está aún presente y viva, pues su culto se practica en numerosas tribus constituyéndose hoy día en el gran mito, todavía vigente de los indígenas colombianos y por extensión, latinoamericanos; además, es el único texto indígena de autor conocido.

Extraña la falta de interés que hasta la fecha ha existido por estudiar la leyenda de Yurupary desde un punto de vista literario, lo cual no ocurre con otros textos amerindios como el notable Popol-Vuh de los quichés de Guatemala. En realidad, las explicaciones que se intentan a este respecto no parecen satisfactorias, aunque hay que tener en cuenta que el estudio de la mitología indígena es un campo relativamente poco explorado y que las investigaciones sobre literaturas amerindias están en su etapa preliminar .

Este mito fue recogido a finales del siglo XIX por el indígena brasilero Maximiano José Roberto, descendiente de indígenas manaos y tirianas, quien lo plasmó por escrito en lengua franca o Nheengatú (derivada del tupí-guaraní); posteriormente fue traducido al italiano por el Conde Ermanno Stradelli y publicado en 1891 en el Bolletino de la societa geographica de Roma. (Serie III, Vol III, p.p. 659-689; 789-835).

Pese a esta publicación, el mito siguió prácticamente ignorado no sólo por los colombianos, sino también por los brasileros; hasta que en la década del cincuenta, Don Pastor Restrepo Lince lo redescubrió; y con la asistencia de Américo Carnicelli, lo tradujo del italiano al español. Javier Arango Ferrer tuvo conocimiento de este hecho y fue el primero en divulgar públicamente en su ensayo Raíz y desarrollo de la literatura colombiana la existencia de este documento. En la actualidad, Héctor Orjuela con la colaboración de Susana N. Salessi y el Instituto Caro y Cuervo, han publicado una nueva traducción del manuscrito de Stradelli al español .



Síntesis del Mito de Yurupary

La leyenda de Yurupary es muy extensa, y tiene numerosas variantes , según la tribu o el sitio donde está propagada; pero, en resumen puede decirse que es un mito religioso-agrícola que celebra la fertilidad y, al mismo tiempo, es un ceremonial iniciático para los jóvenes, un rito encaminado a preservar del incesto, un culto a los antepasados, un mito secreto masculino machista, y una exaltación de Yurupary, héroe fabuloso, cuya presencia se invoca para renovar las creencias en sus leyes y enseñanzas.

Sucintamente, Yurupary hace relación a un ser hermoso y extraordinario nacido de una virgen, que quedó embarazada por haber comido de un fruto prohibido, y que realiza hazañas asombrosas y tiene aspecto peculiar, porque su cuerpo irradia luz o fuego, y está dotado de agujeros que producen sonidos musicales, o truenos, según el caso. Es además un enviado del sol, y busca una mujer que no sea curiosa, ni chismosa, ni libidinosa, y tiene una misión religiosa que cumplir. Así, luego de recibir la piedra cilíndrica y emblemática de la luna, inicia su labor y dicta leyes, ordena ayuno obligatorio, enseña a cultivar el maíz y establece cantos, bailes y ceremonias rituales. Pero las mujeres quieren conocer los secretos del culto, que les están vedados y espían a los hombres, por lo que Yurupary las castiga, convirtiéndolas en piedras y devorando a sus hijos. Los ancianos entonces deciden darle muerte y después de emborracharlo, lo arrojan a una hoguera; pero del cuerpo del héroe brotan palmas que crecen rapidísimamente, y por ellas Yurupary trepa hasta el cielo. En su ausencia, las mujeres, que han vuelto a la vida, se roban los instrumentos sagrados, que son la voz de Yurupary, y esto da lugar a un cambio de status social, en el que las mujeres predominan, se hacen cargo del culto, y los hombres en cambio tienen que trabajar en las labores del hogar y sufren menstruación.

En este período, Yurupary se hace presente de nuevo, completa su misión evangelizadora, restableciendo el predominio masculino, y conoce por primera vez el amor humano; pero falla en la búsqueda de la mujer perfecta, que no puede encontrar sobre la tierra. Entonces se despide de sus discípulos y desaparece caminando siempre hacia el oriente. Comentario del Mito de Yurupary en otro idioma

viernes, 27 de julio de 2012

resumen de la MAQUINA DEL TIEMPO

Capítulo I (Introducción)


En este capítulo un grupo de personas conversan en la casa del Viajero a través del tiempo. Discuten sobre la cuarta dimensión dando opiniones sobre el tiempo y el espacio. Dicen que existen 4 dimensiones, largo, ancho, alto y tiempo. El Viajero a través del tiempo explica que es posible viajar a través del tiempo y del espacio. En esta conversación se encuentran Filby, un psicólogo, el corregidor, el doctor y un muchacho joven.

Capítulo II (La máquina)



El Viajero a través del tiempo muestra un modelo en miniatura de su máquina a las personas invitadas, la pone en frente de una chimenea cerca de una lamparita con pantalla. Todos miraban atentos y el Viajero toma la mano del psicólogo para que accione la palanca, se siente un aire y la máquina se desvanece delante de sus ojos. Todos se quedan asombrados y tratan de buscar una explicación a lo que ocurrió. El Viajero a través del tiempo los lleva a su laboratorio a conocer la máquina que todavía no está completa y les dice que va a ir a explorar el tiempo.

Capítulo III (El Viajero a través del tiempo vuelve)



Un grupo de amigos esperan al Viajero a través del tiempo para cenar pero este demora. Se agrega al grupo Blanck el director de un diario y un Hombre silencioso. Luego aparece el viajero a través del tiempo en la puerta, muy sucio y desastrado, con la chaqueta manchada, la cara pálida, herido y sin zapatos. Pide que lo esperen a que se cambie de ropa y que le dejen comida. Vuelve vestido de otra forma y dice que necesita comer antes de hablar, come y luego les pide que no interrumpan su relato.

Capítulo IV (El viaje a través del tiempo)


El viajero a través del tiempo relata su salida como de pesadilla, con sensaciones de pánico, con cambios de color, visiones rápidas y bruscos movimientos. El dice que llegó a un lugar extraño sobre un prado o jardín que estaba rodeado por rododendros con flores frente a una esfinge de mármol blanco con pedestal de bronce; tenía alas extendidas y estaba muy deteriorada por el tiempo. En ese momento estaba muy brumoso el tiempo, el Viajero trata de mover una palanca que se devuelve y lo golpea en seguida se acercan a el unos seres pequeños de rasgos muy hermosos vestidos con túnicas y sandalias.

Pág. 1

Capítulo V (En la edad de oro)



El Viajero a través del tiempo descubre que los seres parecen tener poca inteligencia y que viven una vida sin preocupaciones, le cuesta mucho comunicarse con ellos ya que los seres hacen poco esfuerzo para comunicarse. Observa flores y frutos extraños a su alrededor. Los pequeños seres lo invitan a comer y se da cuenta que solo se alimentan de frutas.

Capítulo VI (El ocaso de la humanidad)



El Viajero a través del tiempo nota falta de interés por conocer más allá o por esforzarse, en los pequeños humanos, examinan todo y luego se cansan. Se observan restos abandonados de enormes construcciones y piensa que la humanidad está desapareciendo, no había ni mosquitos ni enfermedades, nadie trabajaba, no había ni comercio ni letreros. El Viajero piensa que al tratar de cambiar las condiciones naturales conquistan la naturaleza, pero el bienestar y la seguridad perfectas les llevan a la debilidad y que talvez, al detener el aumento de la población empezaron a disminuir en cantidad y ya no había gente que se esforzara.

Capítulo VII (Una conmoción repentina)



El viajero a través del tiempo vuelve al lugar donde había dejado su máquina del tiempo y se da cuenta que en la pradera ya no estaba. Se desespera y corre, cayendo por lo cual se hace un corte en la cabeza, su desesperación era muy grande ya que se siente perdido en otra época. Se va al lugar donde antes habían estado los pequeños seres. Ya era de noche y los encuentra a todos juntos dormidos sobre uno cojines, trata de comunicarse con ellos y no le entienden vuelve al lugar donde había dejado su máquina y se duerme. Al despertar ve huellas que indican que alguien o algo trasladó la máquina al interior del pedestal de la esfinge, trata de abrirla golpeándola y les dice a los seres que le ayuden y ellos reaccionan como ofendidos, luego decide esperar mirando escondido desde lejos.

Capítulo VIII (Explicación)



El Viajero descubre unos posos que arrojan aire hacia fuera y lo relaciona con unas torres altas pensando que es un sistema de ventilación. Observa que no se ven viejos entre los seres de la edad de oro. Se encuentra observando como se bañaban y ve que uno de ellos se estaba ahogando y los demás no hacen nada por salvarla. El viajero se despoja de su ropa y la salva. Ella muy agradecida le sigue a todas partes haciéndose su amiga y siempre tratando de agradarlo. Una noche el viajero ve unas figuras blancas parecidas a unos Lemures y pronto descubre una galería en las ruinas de un edificio entra y ve unas figuras como de monos blancos de largos cabellos y ojos grandes y brillantes. Se da cuenta que es una segunda especie humana que vive bajo la tiE

miércoles, 25 de julio de 2012





control de lectura 100 años de soledad capitulos 1 y 2

1.¿cual fue el recuerdo que tuvo el coronel Aureliano cuando su padre lo llevo a conocer ________ estando frente al pelotón de fusilamiento?
2.¿como se3 llama el lugar donde vive la familia Buendia?
3.¿como estava conformada la familia Buendia?
4.¿cuales fueron los inventos....
5.¿quien era el señor merquiades?
6.¿que le enseño Merquiades a Jose Arcadio Buendia?
7.¿que asalto Francis Drake?
8.¿que relacion avia entre Ursula y Aureliano?
9.¿por que razon Ursula temia estar embarazada?
10.¿por que razón Josè Arcadio Buendia asesino a un hombre después de un pelea de gallos?
11.¿cual fue el primer niño que nació en el pueblo?
12.¿como se llamaba la hija de los Buendia?

la maquina del tiempo H.G. Wells

En esta novela, paradigma del genero de la ciencia ficción,H.G. Wells señalo algunas de las mas serias preocupaciones científicas-insólitas si consideramos que se publico por primera vez en 1895- como los problemas del espacio-tiempo y de la cuarta dimencion. Así mismo evidencio su profundo interés por la responsabilidad que tieneel hombre ante la sociedad y las consecuensias de sus acvtos para las generaciones posteriores.


Sentados en un cuarto en un curioso artefacto tripulado por el viajero del tiempo,protagonista de esta fantastica aventura, llegaremos al mas remoto de los futuros imaginados por escritor alguno.en el año 802.701 podremos descubri lo que da la especie humanay del mundo, el ultimo peldaño en la escalera de lo que llamamos con tanto orgullo ``civilizacion``.